top of page
mexico flag

México ha sido una tierra fértil para el ingenio y la creatividad a lo largo de la historia. Si bien muchas veces no se le reconoce de inmediato en el ámbito de los grandes inventos globales, el país ha sido cuna de numerosos descubrimientos e innovaciones que han tenido un impacto significativo en diversas áreas, desde la medicina hasta la tecnología. En este recorrido por la historia reciente, te contaré sobre siete inventos mexicanos que no solo cambiaron la vida en el país, sino que también dejaron una huella profunda a nivel mundial.

 La Televisión a Color:

Guillermo González Camarena

Uno de los inventos más conocidos y revolucionarios de México es la televisión a color. En 1940, Guillermo González Camarena, un ingeniero e inventor nacido en Guadalajara, desarrolló un sistema de transmisión de televisión a color conocido como el Sistema Tricromático Secuencial de Campos, el cual fue patentado en México y en Estados Unidos.

Este sistema permitió que las imágenes de televisión, que hasta entonces solo podían transmitirse en blanco y negro, se mostraran en colores vivos. El avance de González Camarena fue tan significativo que su tecnología fue utilizada durante años en la televisión a nivel mundial, incluidas las primeras transmisiones a color de la NASA en los años 70. Además, su invento fue la base para los desarrollos posteriores en la televisión a color que utilizamos hoy en día. Aunque la tecnología ha evolucionado mucho desde entonces, su contribución fue un parteaguas en la forma en que el mundo veía la televisión.

González Camarena no solo fue un genio en su tiempo, sino que su legado perdura, ya que su invención cambió la manera en que millones de personas alrededor del mundo disfrutaron del entretenimiento y la información.

 

La Pastilla Anticonceptiva:

Luis Ernesto Miramontes

En la década de 1950, un químico mexicano, Luis Ernesto Miramontes, formó parte de un equipo que cambiaría la historia de la medicina y la salud reproductiva. A los 26 años, Miramontes sintetizó por primera vez la noretisterona, el componente activo en la primera pastilla anticonceptiva. Este logro se alcanzó mientras trabajaba en un laboratorio en la Ciudad de México, junto al estadounidense Carl Djerassi y el austriaco George Rosenkranz.

La pastilla anticonceptiva fue un hito no solo en la medicina, sino también en la revolución social y sexual del siglo XX. Permitió a las mujeres tomar el control de su fertilidad y planificación familiar, transformando radicalmente las dinámicas sociales en torno a la sexualidad, la igualdad de género y la vida familiar. Aunque su invención fue el resultado de un esfuerzo colectivo, la contribución de Miramontes fue crucial para su desarrollo. Hoy en día, millones de mujeres en todo el mundo utilizan algún tipo de anticonceptivo oral, lo que hace de este invento uno de los más influyentes en la historia reciente.

3. El Flotador Mecánico para WC:

José Antonio de Alzate y Ramírez

Aunque pueda parecer un invento simple, el flotador mecánico que regula el flujo de agua en los sanitarios es un invento de vital importancia para el uso eficiente del agua. Este dispositivo, que fue mejorado por el científico y sacerdote mexicano José Antonio de Alzate y Ramírez en el siglo XVIII, ha sido clave para el funcionamiento de los sanitarios modernos.

El flotador mecánico permite que el tanque del inodoro se llene automáticamente después de cada uso, evitando el desperdicio de agua. Este mecanismo ha sido adoptado en todo el mundo, y su simplicidad y eficacia lo han convertido en un estándar en la mayoría de los sistemas de plomería. Aunque existen muchas versiones mejoradas, el concepto original de Alzate sigue siendo fundamental para el diseño de los inodoros modernos.

4. El Concreto Translúcido:

Joel Sosa y Sergio Galván

En el ámbito de la construcción, el ingeniero mexicano Joel Sosa y su colega Sergio Galván crearon en 2005 un material que revolucionó la industria: el concreto translúcido. Este invento, que combina microesferas de vidrio con una mezcla especial de concreto, permite que las estructuras de hormigón dejen pasar la luz.

El concreto translúcido ofrece no solo una ventaja estética, sino también una funcional. Las paredes y edificios construidos con este material pueden permitir el paso de la luz natural, lo que reduce la necesidad de iluminación artificial y, por ende, contribuye al ahorro energético. Este invento ha sido adoptado en varias partes del mundo y utilizado en proyectos arquitectónicos que buscan combinar la durabilidad del concreto con la belleza de la luz natural.

El impacto de este invento se extiende también al ámbito de la sostenibilidad, ya que al reducir el uso de electricidad en edificios, contribuye a la disminución del consumo energético global.

5. La Pintura Anti-contaminante:

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

En el 2014, un grupo de investigadores mexicanos de la UNAM desarrolló un tipo de pintura que tiene el potencial de mitigar uno de los problemas más graves de las ciudades modernas: la contaminación del aire. Esta pintura fotocatalítica contiene un compuesto llamado dióxido de titanio que, cuando se expone a la luz solar, desencadena una reacción química que descompone los contaminantes del aire en sustancias inofensivas.

El uso de esta pintura en edificios y estructuras urbanas puede ayudar a reducir los niveles de contaminantes en el aire, lo que tiene implicaciones directas en la salud pública. En ciudades con altos niveles de smog, como la Ciudad de México o Los Ángeles, la adopción de esta tecnología podría mejorar significativamente la calidad del aire. Aunque aún se encuentra en etapas de adopción, esta innovación mexicana representa un paso hacia un futuro más limpio y sostenible.

6. El Blindaje de Automóviles:

Alejandro Burillo Azcárraga

Un invento menos conocido pero de gran relevancia es el desarrollo del blindaje para automóviles de uso civil, que tuvo una importante evolución gracias a la iniciativa de empresarios mexicanos como Alejandro Burillo Azcárraga. Aunque los autos blindados ya existían desde hace décadas, su uso estaba restringido principalmente a sectores militares o gubernamentales. En la década de 1990, la creciente necesidad de seguridad personal en países como México impulsó a compañías nacionales a innovar y perfeccionar el blindaje para vehículos de uso privado.

México se convirtió en uno de los líderes mundiales en la fabricación de autos blindados, desarrollando tecnologías avanzadas que permitían reforzar la seguridad sin comprometer la funcionalidad o el diseño del vehículo. Este tipo de blindaje utiliza materiales como kevlar, acero balístico y compuestos multicapa que pueden resistir impactos de armas de fuego de diferentes calibres.

El blindaje de vehículos ha tenido un impacto significativo, no solo en México, sino en otras regiones del mundo donde la seguridad es una preocupación creciente. Actualmente, México es uno de los mayores exportadores de autos blindados, y este sector ha crecido de manera exponencial debido a la demanda global, desde altos ejecutivos hasta figuras públicas y particulares que buscan protección adicional. Este avance en la seguridad personal ha marcado una diferencia importante en la vida de muchas personas y ha posicionado a México como un referente en el desarrollo de tecnologías de blindaje.

7. La Máquina Tortilladora:

Everardo Rodríguez Arce y Luis Romero

Aunque pueda parecer un invento sencillo, la máquina tortilladora desarrollada por Everardo Rodríguez Arce y Luis Romero en 1947 cambió para siempre la industria alimentaria en México y en todo el mundo. Antes de su invención, las tortillas se hacían a mano, un proceso que requería tiempo y esfuerzo. Con la máquina tortilladora, fue posible producir tortillas en grandes cantidades de manera rápida y eficiente.

Este invento no solo facilitó la producción masiva de tortillas, un alimento fundamental en la dieta mexicana, sino que también influyó en la expansión de la cocina mexicana a nivel global. Hoy en día, las tortillas se consumen en muchas partes del mundo, y su producción masiva no habría sido posible sin esta invención. La máquina tortilladora sigue siendo un símbolo del ingenio mexicano y de cómo una idea sencilla puede tener un impacto enorme en la vida cotidiana de millones de personas.

A lo largo de la historia reciente, los inventos mexicanos han demostrado ser innovaciones clave en diversas áreas, desde la tecnología y la medicina hasta la alimentación y la sostenibilidad. Estos siete inventos no solo cambiaron la vida de los mexicanos, sino que también dejaron una huella indeleble en el mundo. La creatividad y el ingenio de estos inventores son un testimonio del potencial de México como un país de grandes innovaciones que continúan impactando la vida global. A medida que el mundo avanza hacia un futuro más interconectado, es probable que veamos aún más contribuciones mexicanas que cambiarán la forma en que vivimos y experimentamos el mundo.

4o

¿Tienes alguna sugerencia?
¡Tu opinión es importante!

¡Gracias por tu opinión!

© All rights reserved 2025

bottom of page