top of page
cataratas

Las Cataratas del Iguazú son un conjunto espectacular de caídas de agua situadas en la frontera entre Argentina y Brasil, en el corazón de la selva subtropical. Este imponente sistema de cataratas se ha ganado el título de Maravilla Natural del Mundo y atrae a millones de visitantes cada año, fascinados por la belleza y la magnitud del paisaje. En este texto, exploraremos en profundidad la historia, características, flora, fauna, rutas turísticas, y la mejor época para visitar este increíble destino, además de su impacto en la cultura local y su relevancia a nivel mundial.

​

Historia y Descubrimiento de las Cataratas del Iguazú


El origen de las Cataratas del Iguazú se remonta a aproximadamente 200 millones de años, durante la era mesozoica, cuando la intensa actividad volcánica en la región creó las condiciones geológicas que dieron lugar a este fenómeno natural. Las placas tectónicas, el movimiento del suelo y la formación de grietas a lo largo del río Iguazú crearon el escenario perfecto para el nacimiento de las cataratas.

​

El descubrimiento de las Cataratas por los europeos se atribuye al explorador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca, en 1541. La leyenda dice que quedó tan impresionado por la grandeza del lugar que decidió llamarlas "Saltos del río Santa María". No obstante, los guaraníes, indígenas de la región, ya conocían las cataratas y les habían dado el nombre de "Iguazú", que en su lengua significa "agua grande" (de "y" o "í", agua, y "guazú", grande).

​

Características Geográficas de las Cataratas


Las Cataratas del Iguazú se extienden a lo largo de 2.7 kilómetros del río Iguazú, en el tramo donde este desemboca en el río Paraná. Lo más impresionante es que el sistema está compuesto por un total de 275 saltos, algunos de los cuales superan los 80 metros de altura. Esto significa que las Cataratas del Iguazú son incluso más altas que las Cataratas del Niágara en América del Norte.

​

Entre los saltos más reconocidos se encuentra la famosa Garganta del Diablo, una caída en forma de herradura que tiene una altura de más de 80 metros y es el salto más grande y espectacular de todos. Esta imponente garganta marca el límite entre Argentina y Brasil, y ofrece una de las vistas más dramáticas, con un torrente de agua que cae con una fuerza ensordecedora.

​

El caudal de las cataratas varía según la temporada y las precipitaciones. Durante los meses de lluvias, especialmente entre diciembre y marzo, el caudal del río puede alcanzar más de 6,500 metros cúbicos por segundo, lo que aumenta significativamente la potencia visual y sonora de las cataratas.

​

Parques Nacionales en la Región


Las Cataratas del Iguazú están protegidas en dos grandes parques nacionales: el Parque Nacional Iguazú en Argentina, y el Parque Nacional do Iguaçu en Brasil. Ambos parques fueron creados en la década de 1930 para preservar no solo las cataratas, sino también la biodiversidad única de la región.

​

Parque Nacional Iguazú (Argentina):

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, este parque abarca una superficie de más de 67,000 hectáreas. Su selva subtropical es hogar de una inmensa cantidad de flora y fauna, con más de 2,000 especies de plantas y árboles, y una variada fauna que incluye jaguares, monos capuchinos, y tucanes.

​

Parque Nacional do Iguaçu (Brasil):

También declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986, este parque cubre una superficie de 185,000 hectáreas, lo que lo convierte en una de las áreas protegidas más grandes de Brasil. En este parque se encuentra la mayor parte de la Garganta del Diablo y algunas de las mejores vistas panorámicas de las cataratas.

​

Ambos parques cuentan con senderos y pasarelas diseñados para ofrecer a los visitantes una experiencia cercana con la naturaleza, permitiendo ver las cataratas desde diferentes ángulos y disfrutar de la biodiversidad que rodea al sitio.

​

Flora y Fauna en las Cataratas del Iguazú


La región de Iguazú es una de las zonas más biodiversas del mundo, con un ecosistema de selva subtropical denso y vibrante. El clima cálido y húmedo, junto con la abundancia de agua, ha permitido que esta zona albergue una gran variedad de plantas y animales.

​

Flora


Selva Misionera:

Este tipo de selva se encuentra en el noreste de Argentina y es la predominante en el Parque Nacional Iguazú. Se caracteriza por una vegetación densa con árboles que pueden llegar a medir hasta 30 metros de altura. Entre las especies más comunes están el palo rosa, el cedro misionero y la palmera pindó.


Orquídeas y bromelias:

Las orquídeas son una de las joyas botánicas de esta región. Se estima que en el parque hay más de 80 especies de orquídeas, que florecen en diferentes épocas del año, embelleciendo la selva con sus colores y formas.


Fauna


La fauna es igualmente impresionante. El parque alberga más de 450 especies de aves, entre las que destacan el tucán toco, el águila negra y el vencejo de cascada, un ave pequeña que anida detrás de las caídas de agua.

​

Mamíferos:

Los mamíferos más representativos de la zona son los coatíes, fácilmente visibles en los senderos turísticos. También habitan el parque jaguares, pumas y tapires, aunque son más difíciles de ver.


Reptiles e insectos:

La región es hogar de una gran variedad de serpientes, lagartos y mariposas. Las mariposas, en particular, son uno de los atractivos más coloridos del parque, con decenas de especies que vuelan libremente entre la vegetación.


Actividades Turísticas en las Cataratas del Iguazú


Las Cataratas del Iguazú ofrecen múltiples actividades para disfrutar tanto desde el lado argentino como del brasileño, cada uno con su encanto particular. Ambos lados cuentan con senderos y plataformas que permiten a los visitantes acercarse a los saltos y disfrutar de vistas panorámicas inigualables.

​

Lado Argentino


El lado argentino de las cataratas es más grande y ofrece una experiencia más cercana y envolvente. Aquí se encuentran varios circuitos para explorar.

​

Circuito Superior:

Este sendero ofrece una vista panorámica desde lo alto de las cataratas, permitiendo ver los saltos desde una perspectiva más abierta.

Circuito Inferior: A través de este recorrido se accede a las pasarelas que están más cerca de las caídas de agua, brindando una experiencia más inmersiva.

​

Aquí puedes sentir la bruma y escuchar de cerca el rugido de las cascadas.

 

La Garganta del Diablo:

Es, sin duda, el punto culminante del lado argentino. Una pasarela de más de un kilómetro te lleva hasta el borde mismo de la Garganta del Diablo, donde se puede sentir la inmensidad de las cataratas desde arriba. Esta plataforma es una de las vistas más impactantes del parque.

​

Lado Brasileño


El lado brasileño ofrece una vista más panorámica, ideal para capturar fotografías espectaculares del conjunto de cataratas.

​

Sendero de las Cataratas:

Este recorrido de poco más de un kilómetro permite caminar a lo largo de las cataratas, con varias plataformas que ofrecen vistas impresionantes. Desde aquí es posible tener una perspectiva completa del sistema de cataratas y contemplar la magnitud de la Garganta del Diablo desde la distancia.

​

Mirador de la Garganta del Diablo:

Aunque no es tan cercano como el del lado argentino, este mirador ofrece una vista frontal espectacular de la Garganta del Diablo. Desde este punto se pueden apreciar las cascadas cayendo y formando una nube de agua en la base.

​

Actividades Adicionales


Además de los senderos y plataformas, hay otras actividades que se pueden disfrutar en ambas partes del parque:

​

Paseo en lancha:

Para los más aventureros, es posible realizar paseos en lancha que te llevan justo debajo de las cataratas. Estas excursiones permiten sentir la fuerza del agua en su máximo esplendor, aunque terminas completamente empapado.

​

Excursiones en la selva:

Algunas empresas ofrecen recorridos en jeep por la selva subtropical, permitiendo a los visitantes observar la flora y fauna en su hábitat natural.

​

Sobrevuelo en helicóptero:

Del lado brasileño, se puede hacer un sobrevuelo en helicóptero para tener una vista aérea del conjunto de las cataratas, una experiencia que ofrece una perspectiva única.

​

La Mejor Época para Visitar las Cataratas del Iguazú


Las Cataratas del Iguazú son un destino que puede visitarse en cualquier época del año, pero cada temporada ofrece una experiencia distinta dependiendo de las condiciones climáticas y el caudal del río.

¿Tienes alguna sugerencia?
¡Tu opinión es importante!

¡Gracias por tu opinión!

© All rights reserved 2025

bottom of page