
Los iPhone 16 traen mejoras significativas en la cámara, destacando un botón dedicado que facilita la captura de fotos y videos. Además, el rendimiento y la duración de la batería se optimizan gracias a los nuevos chips A18 y A18 Pro, que ofrecen... cambios en el diseño, y que también están destinados a revolucionar el sector de la telefonía móvil, reafirmando la posición de Apple como líder de tendencias en el mercado.
Con mejoras significativas en la cámara, un botón dedicado para fotografías y videos, un rendimiento optimizado gracias a los nuevos chips A18 y A18 Pro, y pantallas más grandes en las versiones Pro, estos dispositivos buscan elevar la experiencia del usuario.
Sin embargo, uno de los aspectos más destacados es la llegada de Apple Intelligence, un ecosistema de inteligencia artificial que moderniza Siri, aunque, por el momento, solo estará disponible en Estados Unidos y no hay fecha confirmada para su lanzamiento en España.
​
Durante los últimos días, he estado utilizando el iPhone 16 y el iPhone 16 Pro Max para evaluar cómo han evolucionado en comparación con sus predecesores y qué características sobresalen o quedan por mejorar. Dado su precio de partida, que va desde 959 euros para el iPhone 16 hasta 1.469 euros para el iPhone 16 Pro Max, es fundamental analizar si realmente valen la pena.
Control de Cámara
Apple continúa ofreciendo cuatro modelos de iPhone 16, pero esta vez con diferentes tamaños de pantalla que van desde las 6,1 pulgadas del iPhone 16 hasta las impresionantes 6,9 pulgadas del iPhone 16 Pro Max, el más grande que Apple ha fabricado hasta ahora. En el medio, encontramos el iPhone 16 Plus con 6,7 pulgadas y el iPhone 16 Pro con 6,3 pulgadas, brindando a los usuarios una variedad más amplia para elegir el tamaño que mejor se adapte a sus necesidades.
​
Una de las novedades más interesantes en el diseño de este año es el Control de Cámara, un botón ubicado en el lateral derecho que permite aprovechar al máximo las capacidades fotográficas y de video de estos dispositivos. A diferencia de generaciones anteriores, todos los modelos ahora comparten este diseño, incluyendo el botón de Acción que antes era exclusivo de los modelos Pro.
​
Este Control de Cámara marcará un antes y un después en la forma en que utilizamos la cámara de nuestros teléfonos. La idea es brillante, facilitando tomas de fotografías y videos más rápidas e intuitivas, con opciones adicionales sin necesidad de tocar la pantalla. Este botón no es un simple interruptor; se trata de un botón capacitivo que puede reconocer movimientos y toques sutiles, funcionando casi como un trackpad. Esto permite navegar entre diferentes configuraciones de la cámara, como exposición, zoom y nuevos estilos, y puede personalizarse para abrir aplicaciones de cámara alternativas, como Halide, con solo tocar el botón.
​
Para acceder a la cámara, basta con tocar el Control de Cámara una vez; una segunda pulsación toma una foto y mantenerlo presionado graba un video. Si tocas el botón dos veces, podrás desplazarte por las distintas opciones de cámara deslizando el dedo sobre él. Aunque puede requerir un tiempo de adaptación, resulta muy intuitivo y útil.
​
El Control de Cámara está diseñado para usarse tanto en modo horizontal como vertical. Personalmente, me he sorprendido utilizando más el formato vertical, ya que el botón queda perfectamente accesible dependiendo de cómo sostengas el iPhone. En modo horizontal, el dedo índice es el más adecuado para manejarlo.
​
Además de este nuevo control, los iPhone 16 y 16 Plus ahora cuentan con el botón de Acción, reemplazando el interruptor de sonido que ha sido un clásico en los dispositivos de Apple. Este botón abre nuevas posibilidades, permitiendo lanzar aplicaciones, acceder a controles y crear atajos específicos, como verificar el estado de un pedido online.
​
La gran novedad en el diseño de la familia iPhone 16 es, sin duda, el aumento en el tamaño de las pantallas en los modelos Pro, que ahora alcanzan las 6,3 y 6,9 pulgadas. A pesar de este incremento, los bordes se han reducido, lo que significa que el peso y las dimensiones no han aumentado considerablemente en comparación con la generación anterior. Esto permite disfrutar de una pantalla más amplia sin sacrificar la comodidad al sostener el dispositivo.
​
La calidad de la pantalla es notable, con una resolución y un brillo que rinden excepcionalmente bien, alcanzando un pico de brillo de 2,000 nits y pudiendo bajar a 1 nit en entornos oscuros. Sin embargo, los modelos iPhone 16 y 16 Plus mantienen una tasa de refresco de 60 Hz, mientras que los modelos Pro cuentan con la tecnología ProMotion y una pantalla siempre activa.
​
Cámara: Mejoras Notables
El rendimiento fotográfico ha dado un salto significativo en los iPhone 16. La disposición de las cámaras ha cambiado para alinearse, lo que permite realizar vídeos y fotografías espaciales en conexión con las Vision Pro.
La lente principal se mantiene en 48 megapíxeles, pero ahora presenta mejoras en el procesamiento y la captación de luz, logrando fotos en ultra alta resolución por defecto gracias a un sistema llamado cámara Fusión. Esto permite capturar imágenes con un nivel de detalle impresionante.
​
El sensor permite un zoom 2x con una resolución de 12 megapíxeles, gracias a un recorte que equivale a usar un 52mm sin pérdida de calidad. La gran novedad aquí es la lente ultra angular de 12 megapíxeles con autofocus y una apertura de F/2.2, que captura hasta 2.6 veces más luz que la generación anterior, una mejora que se nota significativamente. Esta lente no solo permite fotos más nítidas y detalladas, sino que también ofrece capacidades macro en los iPhone 16 y 16 Plus.
​
En cuanto a los iPhone 16 Pro, las mejoras en el sistema de cámara son especialmente impresionantes, particularmente en lo que respecta a vídeo y audio, algo que los profesionales apreciarán. Ambos modelos Pro ahora comparten la misma configuración de cámara, lo que significa que la distinción entre el Pro y el Pro Max ya no existe como en el año pasado. La ampliación de tamaño ha permitido rediseñar la estructura interna, incorporando un zoom 5x que el año pasado fue exclusivo del modelo más grande.
​
El sistema de cámara de los iPhone 16 Pro sigue basándose en una lente principal de 48 megapíxeles, que es más rápida y tiene una mayor capacidad de procesamiento. Además, el autofocus dual mejora la captura de información, lo que ofrece mayor versatilidad para los profesionales que desean utilizar la cámara del iPhone para trabajos de alta resolución.
​
Una de las novedades más destacadas en la cámara de los iPhone 16 Pro es el nuevo ultra gran angular de 48 megapíxeles, que permite capturar fotos macro a esa misma resolución. En la práctica, esto mejora la respuesta, el rendimiento y la fidelidad del color en la fotografía, equivalentes a siete lentes de 24 megapíxeles.
​
Pero la verdadera revolución está en la grabación de vídeo. Gracias a la nueva generación de cámara Fusión de 48 megapíxeles y el chip A18 Pro, los iPhone 16 Pro son capaces de grabar video en 4K a 120 fps en Dolby Vision, lo que proporciona resultados espectaculares en cámara lenta.
​
Lo más impactante es que se puede editar la velocidad de fotogramas del vídeo después de haberlo grabado. Por ejemplo, se puede reducir la velocidad a 60 fps, 30 fps, o incluso 24 fps, logrando un efecto cinematográfico excepcional. Con esto, el iPhone se posiciona como una de las mejores herramientas de grabación de vídeo que podemos llevar en el bolsillo, superando lo que ofrecía el iPhone 15 Pro. Incluye opciones como la codificación ProRes y Log para flujos de trabajo profesionales y soporta el estándar ACES (Academy Color Encoding System) utilizado en la industria del cine y la televisión.
​
El audio también juega un papel crucial. Con los nuevos iPhone 16, ahora hay una opción de edición de audio que permite limpiar el sonido de las grabaciones, eliminando ruidos de fondo no deseados y capturando detalles en entrevistas. Todo esto es posible gracias a micrófonos de calidad de estudio que reducen el viento y permiten la captura de audio espacial, lo que marca un avance significativo en la calidad profesional de los vídeos.
​
A18: Eficiencia y Potencia
Los nuevos iPhone 16 y 16 Pro están equipados con los procesadores A18 y A18 Pro, chips de 3 nanómetros que ofrecen una potencia impresionante y un rendimiento más eficiente, lo que extiende la autonomía de los dispositivos.
El A18 hace que el iPhone 16 sea un 30% más rápido y mejora el rendimiento gráfico en un 40% en comparación con los iPhone 15 del año pasado. Por su parte, el A18 Pro es un 15% más rápido en CPU y un 20% más rápido en GPU que los iPhone 15 Pro. Ambos chips cuentan con 16 núcleos de motor neuronal, capaces de ejecutar modelos de lenguaje en el dispositivo. La velocidad de procesamiento es notable, permitiendo ediciones de fotografía y vídeo en el dispositivo con una fluidez impresionante, además de incluir un modo de juego que se mejora con iOS 18, elevando la experiencia a otro nivel.